Concierto
TRIBUTO WILLIAMS SINFONICO
ENSEMBLE SYMPHONY ORCHESTRA
Concierto
ENSEMBLE SYMPHONY ORCHESTRA
Ganadora de cinco premios Oscar a la mejor banda sonora original, con la adaptación del musical El violinista en el tejado (1971), Tiburón (1975), La guerra de las galaxias (1977), E.T. Tras películas como El extraterrestre (1982) y La lista de Schindler (1993), John Williams es sin duda uno de los compositores de música cinematográfica más famosos. Entre sus éxitos se encuentra sin duda la banda sonora de la película E.T. El extraterrestre, película de Steven Spielberg, estrenada en cines en junio de 1982, sobre la que el crítico de cine estadounidense Roger Ebert se expresó así: «Simplemente no es una buena película. Es una de esas películas que nos quita el miedo y nos conquista el corazón. Sin embargo, componer la banda sonora no fue tarea fácil para Williams, quien ganó el cuarto de sus cinco Óscar con esta música. De hecho, además de tener que componer la música para algunas escenas que no llegó a ver o que vio de forma provisional sin efectos especiales ni sonido, Williams tuvo que usar sus comentarios musicales para hacer que un ser objetivamente feo resultara simpático como E.T. La escena en la que encontró la mayor dificultad fue, sin duda, la secuencia final, para la cual Spielberg dejó a Williams la libertad de escribirla a su antojo, decidiendo recomponerla al final para que armonizara con la música. La suite, Las aventuras en la Tierra, recopila algunas de las páginas más significativas de la banda sonora, desde las de mayor impacto hasta otras de lirismo más intenso.
Steven Spielberg también dirigió Jurassic Park, estrenada en cines en 1993, para la que Williams escribió una banda sonora que pretendía transmitir sentimientos como el asombro y la fascinación por la presencia de dinosaurios vivos. El tema, que se abre con un solo de trompa, es una página de intenso lirismo.
Estrenada en 2001, Harry Potter y la piedra filosofal es la primera entrega de la serie de películas de Harry Potter, cuya banda sonora fue compuesta por John Williams en sus casas de Los Ángeles y Tanglewood. A partir de esta banda sonora, podremos escuchar el tema de Hedwig, tema principal de todas las películas de la serie, cuyo rasgo característico es el uso de la celesta que lo presenta inicialmente, y Harry's Wondrous World, donde se describe el mundo del famoso mago a través de una rica paleta orquestal.
El propio compositor recuerda la génesis de la banda sonora de La lista de Schindler con las siguientes palabras:
Durante el verano de 1993, tuve el gran privilegio de componer la música para la extraordinaria película de Steven Spielberg, La lista de Schindler. La ennoblecedora trama de la película, ambientada en medio de la inmensa tragedia del Holocausto, me brindó la oportunidad de crear no solo música dramática, sino también temas que reflejaban los aspectos más tiernos y nostálgicos de la vida judía durante esos años turbulentos.
De la banda sonora de la famosa película, inspirada en la novela de Thomas Keneally basada en la historia real de Oscar Schindler, un empresario alemán que salvó a 1100 judíos durante la Segunda Guerra Mundial, te proponemos escuchar el tema inicial muy tierno y dulce.
El concierto finaliza con la suite de la banda sonora de Star Wars, que George Lucas, el padre de la saga, compuesta por seis películas, reunidas en una doble trilogía y producida entre 1977 y 2005, pretendía inicialmente incluir música operística formada por canciones famosas siguiendo el modelo de 2001: Una odisea del espacio. Sólo más tarde, por sugerencia de su amigo y colega Steven Spielberg, el director americano decidió confiar la tarea de componer la música a Williams, quien utilizó leitmotivs para caracterizar personajes y situaciones. Entre las canciones más famosas debemos recordar el Tema Principal que abre todas las películas de la saga y La Marcha Imperial, también llamado Tema de Darth Vader porque subraya sus apariciones.